Programas

HYGEIA  Programa nº 180  11/01/2011

De siempre el ser humano ha luchado contra la enfermedad, bien con prácticas mágicas, considerando la enfermedad como un ataque de espíritus malignos al espíritu del enfermo, bien mediante brebajes o ungüentos hechos a partir de plantas, animales o incluso minerales, en la certeza que la  propia naturaleza tiene el remedio para cualquier enfermedad, simplemente se trata de dar con él.

En la cultura tradicional medicina y magia han caminado de la mano tal y como lo escribe Doutté en su obra “Magie et Réligion) “El médico es un hechicero… la farmacia es  la especialidad de la magia” el hombre primitivo asociaba la enfermedad con la violación de un tabú, o por el efecto de la posesión de un demonio, o que se debe a la ira de un dios ofendido o al disgusto de familiares muertos, o bien que es la obra de un enemigo humano, un hechicero. Estas creencias, lejos de haberse superado aun se mantienen vivas en algunas personas, de nada sirve que la medicina sea capaz de cambiar un corazón dañado por otro sano y explorar el misterio del ADN, aun en círculos religiosos se considera la enfermedad como un castigo de Dios por nuestros pecados.

Y ya que de dioses vamos hemos querido dedicar el título de este programa a Hygeia hija de Asclepio, hermana de Yaso y  Panacea era la diosa de la curación, la limpieza y la salud, preparaba los remedios que su padre, dios de la medicina, le mandaba . De su nombre deriva la palabra «higiene». Se la solía representar como una mujer joven alimentando una gran serpiente enroscada en torno a su cuerpo. A veces la serpiente bebía de una jarra o copa que portaba en su mano; con estos elementos se forma la “copa de Higia” y es internacionalmente uno de los símbolos más conocidos de la profesión farmacéuica. Se trata de una serpiente enroscada sobre una copa o cáliz. La serpiente también estaba estrechamente unida en la antigua Grecia a la profesión médica, ya que muda la piel pareciendo que rejuvenece, siendo esto lo que se esperaba de un médico, mientras que la copa representa el remedio

Dejaremos de lado en este programa las prácticas magias de curación, pues ya hablamos de alguna en el programa “Los amuletos” emitido el 13 de febrero de 2007 en nuestra 5º temporada, y aunque el tema que trataremos hoy es muy complejo dada su magnitud, para curarnos en salud  nos centraremos en las pócimas y remedios naturales que están al alcance de nuestras manos con solo salir al campo, y para que nos guie en tales menesteres contamos con la presencia de un experto en el tema: Ramón Ruisanchez.

SALUDos

Refranes alusivos a la salud

La salud no es conocida hasta que es perdida

Entre salud y dinero, salud quiero

Más vale prevenir que curar

Si quieres vivir sano, hazte viejo temprano

Para poca salud, más vale morirse

El tiempo es oro, la salud tesoro

Mujer enferma, mujer eterna

El mal del ojo, cúralo con el codo

Mala es la llaga que el romero no sana

Aceite y romero frito, bálsamo bendito

La mejor medicina, la buena cocina

Refranes alusivos a los médicos

Médico y abogado, Dios nos libre del más afamado

Cuando el hombre churra claro, y el caballo como aceite, no buscar médico ni albeite

Cuando el enfermo clama, el médico gana

El que bien caga y bien mea, no necesita médico que le vea

Médicos errados, papeles mal guardados y mujeres atrevidas quitan la vida

Un médico cura, dos dudan y tres muerte segura

Tono Reguera

Las Horas   Programa nº 161   (18/05/2010)

Horas de jila en las cocinas calientes…  así comienza el texto de la obra “Brañaflor”  de Nel Llano que tenemos en la página principal de nuestra bitácora,  horas de Jila en esta cocinuca de Radio Laredo; horas compartidas con amigos que nos han visitado; horas pasadas con los que a lo largo de estos años nos habéis escuchado; horas de Jila que esperamos seguir compartiendo con todos vosotros.

Si el tiempo es la sustancia de la que esté hecha la vida, las horas son la medida que nos recuerda su paso inexorable, horas que cuantificamos; horas cortas, horas largas, horas felices, horas amargas…horas que como el agua en nuestras manos se nos van sin que podamos retenerlas.

Nada hay mas subjetivo que el tiempo, cortas las horas cuando son felices, largas cuando amargas, quisiéramos alargarlas o acortarlas en función de nuestro estado de ánimo, “que sea una hora corta” se le dice a la parturienta, sin embargo las horas, imperturbables continúan avanzando, sin darnos cuenta hacia donde se dirigen, por tanto como dijo el poeta Horacio Carpe diem quam minimum credula postero Aprovecha el día, no confíes en mañana

Y ya que de poetas vamos, que mejor para dejar esta presentación que escuchar las palabras de Luis de Góngora que en su poema De la brevedad engañosa de la vida nos dice:

Mal te perdonarán a ti las horas;
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.

 

Refranes alusivos a las horas

A buenas horas mangas verdes

En las horas de trabajo los amigos al carajo

Por Santa María, hora y media más de día.
Por la Candelera, ya ha crecido el día una hora entera.
Tiempo ni hora no se ata con soga

A buena hora pidió el rey gachas

A hora mala no ladran canes

A la hora de la quema se vera el humo.

Amigo, mientras te lo digo, que una hora después, otra cosa es

Cielo empedrado, a las veinticuatro horas mojado.

Zamora no se ganó en una hora

Una hora de contento, vale por ciento

Una hora de alegría, compensa diez malos días

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora

Todas las horas nos maltratan, y la ultima nos mata

No dejes para otra hora, lo que puedas hacer ahora

La que con gallo se acuesta a sus horas canta.

La muerte es una traidora: no avisa día ni hora

Huevo de una hora; pan de un día; vino de un año; mujer de quince; amigo, de treinta, y echaras bien la cuenta.

Entre mamar y mamar dos horas han de pasar

El cura y el que cura, no tienen hora segura

Las horas amargas, son mucho más largas

Tono Reguera

JUEGOS DE ADULTOS  Programa nº 157  (16/03/2010)

Pese a lo sugerente del título del programa, este irá dedicado a las actividades lúdicas tradicionales, como no podía ser de otra manera en esta cocina, y debemos diferenciar antes de meternos en materia, entre juego y deporte para el caso que nos ocupa, ya que desde el punto de vista etnográfico esa diferencia se acorta sobremanera, pues se habla de juego de bolos, juego de barra, etc, sin embargo los podríamos encuadrar hoy en día en la categoría deportiva, veamos pues que es juego.

En el diccionario de la RAE de 1734 nos lo describe de una manera verdaderamente ingenua:

JUEGO: Exercicio de recreo o entretenimiento onefto, en el que lícitamente fe paffa el tiempo, aunque el exceffo le vicia la mas de las veces y le hace perjudicial. Viene del latino Iocus. Del latín Ludus.

Sin embargo ya en nuestros días la voz juego ha cambiado sustancialmente:

JUEGO: 1. m. Acción y efecto de jugar.                                                                                                               2. m. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde,

Como  vemos esta definición está mas cerca de lo que hoy entendemos como deporte, por tanto nos quedaremos con la definición que nos deja Carlos de la Villa Porras en su libro “JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES en la Provincia de Burgos” donde nos dice que: el juego, por definición, es una actividad espontanea, no reglada, o con unas normas sujetas a variación en cualquier momento, en función de las circunstancias en que se desarrolla el juego, y que persigue como único fin el de satisfacer con una actividad lúdica una de las apetencias del ser humano, sin que se persiga como objetivo único la obtención de un premio o recompensa.

Así pues dejando los deportes para otro programa nos centraremos en conocer un poco más aquellos juegos, que con muy escasos medios y recursos, cumplían con su función de entretener y distraer, también entre los juegos de mesa obviaremos un juego que parece infantil, pero que sin embargo encierra en sus casillas un mensaje oculto al que dedicaremos un programa, el juego de la oca.

Por tanto después de esta pequeña introducción y para decidir quien elige el orden de las canciones, Rodri… ¡Tres con las que saques!

Refranes alusivos al juego

En la mesa y en el juego se conoce al caballero.

Si a tu amigo quieres conocer, hazle jugar y beber.

Bien juega, el que no juega.

La costumbre de jurar y de jugar, mala es de quitar.

De tres cosas no fíes: de salud de viejo, de alegría de jugador y de cielo estrellado

Juegan los burros y pagan los arrieros.

Juego y bebida, casa perdida.

Juegos de manos, juegos de villanos.

Juegos de manos, ni a los piojos les son gratos.

Juegos y risas, esas son mis misas; comidas y cenas son mis novenas.

Jugador que gana, emplázalo para mañana.

Jugar con el tabernero es perder tiempo y dinero.

Jugar limpio, bueno para la conciencia y malo para el bolsillo.

Jugar y nunca perder, no puede ser.

Jugué con quien no sabía y me llevó cuanto tenía.

Tono Reguera

LAS MARZAS DE AÑO NUEVO  Programa Nº 153   (19/01/10)

La primera característica que nos viene a la mente de las Marzas, es que estas se cantan a las puertas del mes de marzo, son canciones propiciatorias de una feliz primavera, canciones que saludan al año que empieza a florecer; sin embargo tienen otra característica que el pueblo, como sabio, ha sabido ver; y es que sobre todo son canciones petitorias, así pues no es extraño que a la hora de pedir los aguinaldos en los valles occidentales hayan recurrido a estas canciones, pues ellas ya cuentan con los elementos suficientes para anunciar lo que se demanda –chorizos, huevos, tajadas…dinero…-  y con una fórmula conocida por todos los integrantes de la comunidad.

Son poco conocidas en el resto de Cantabria estas marzas que se entonan al año que comienza, aunque realmente poco se han separado de su fin principal: celebrar el año nuevo, recordemos que el año romano comenzaba en marzo y de ahí esas Kalendae Martiae, con el traslado de fecha en el calendario gregoriano, posiblemente se trasladaron también algunas de estas marzas, las cuales se cristianizaron bajo la apariencia de “pedir el aguinaldo”

Contamos en el programa del hoy con la colaboración de los vecinos de Bielva, en Herrerias y los de Lamasón, que han permitido que les grabemos estas marzas, y nos han contado como se desarrollaban y como las llevan a cabo

LA RIOJA  Programa nº 151  (15/12/09)

Cuando preparamos los programas, solemos encontrarnos con multitud de contenidos sobre los que hablar, siendo realmente difícil decidir cual obviamos y cual no, aun así por lo general no entran todos en el tiempo que tenemos asignado, quedando siempre pendientes contenidos suficientes para mas programas; sin embargo al buscar documentación sobre la cultura tradicional de La Rioja, salvo unos artículos de la Revista de Folklore, poco mas nos hemos encontrado, y no es por que La Rioja no disponga de esa documentación, pues veremos mas adelante que si la hay, sino que resulta verdaderamente complicado hacerse con ella fuera de la comunidad autónoma.

Gracias a unos amigos –Orlando Gómez y Fulgencio Sánchez- he podido disfrutar de los DVD que ha editado el gobierno de La Rioja sobre tradiciones, otros sobre oficios artesanos, ha llegado a mis manos la revista Piedra del Rayo, revista muy interesante para los interesados en estas lides, y poquitas cosas mas, incluso a la hora de buscar músicas ni la Magna Antología del Folklore nos ofrece ninguna muestra.

¿Y a que se debe esta escasa difusión? Pues realmente no lo se, porque desde La Rioja se está trabajando y muy bien en la cultura tradicional y sin embargo parece que no sale de sus fronteras.

Para que nos resuelva estas dudas, para que nos hable del folklore de La Rioja, del romancero, de las danzas, de las canciones y en definitiva de su tierra, contamos con Javier Asensio, gran conocedor de la cultura tradicional e investigador incansable de esta, de su mano conoceremos un poco mejor esta hermosa tierra.

Refranes alusivos a La Rioja
Si Montejurra fuma y Peña Isasa rasa coge la manta y vete a casa.
El Villar de Arnedo, más grande que Madrid y Toledo.

En los campos de Logroño siempre anda suelto el demonio

Si Castilla fuera vaca, Rioja fuera la riñonada

Tono Reguera

LOS DIFUNTOS  Programa nº 147   (03/11/2009)

Vamos a dedicar este programa a nuestro destino, a lo inevitable, pues la única verdad absoluta de la que somos conscientes es de nuestra propia muerte, y quiero tratarla con la misma naturalidad con la que me ha de venir, triste sin duda, pero ineludible por mas que quiera ignorarla. Quizás sea este conocimiento de nuestro destino el que realmente marque la gran diferencia entre el ser humano y los animales.

El hombre de hoy, a diferencia de sus antepasados, ha perdido la relación que se tenía con la parca, ha sido a lo largo del siglo XX cuando el tema de la muerte ha comenzado a ser tabú, anteriormente  el hombre era dueño soberano de su muerte, se entendía como cosa normal que el hombre supiera que se iba a morir, se esperaba “la buena muerte” la que sobrevenía con plena conciencia de lo que iba acontecer, rodeado de sus hijos, parientes, vecinos… siendo el protagonista de sus propia muerte, investido de la autoridad que tal momento otorgaba, era por tanto temida la muerte súbita, porque  no solo obstaculizaba el arrepentimiento sino que privaba al hombre de la conciencia de su muerte.

Resulta sorprendente observar como en esta situación – ininterrumpida por cierto- se han perdido multitud de rituales, costumbres y tradiciones que desde antiguo se han observado,  rituales que posiblemente haya ejercido el finado en otros óbitos y que esperaba que en el suyo propio también se celebrasen.

No tratamos de reivindicar los largos lutos, ni una vida en la que la muerte está presente en todos los actos de esta  al estilo de la edad media, simplemente como inevitable ha de ser nuestro encuentro con ella, despojarla de miedos y asumir que –esperemos que más tarde que  temprano- hemos de salir con los pies por delante, luciendo un traje de madera.

Refranes alusivos a los difuntos

A rey muerto, rey puesto.

El muerto al hoyo y el vivo al bollo.

Por mucho que tenga el muerto, una caja basta.

Viuda, la del ahorcado, que no pueda decir: marido el que yo perdí.

La viuda rica con un ojo llora, con el otro repica

¡Aviados estamos! Ni se muere el padre ni cenamos.

¿Cuñados en paz y juntos? no cabe duda que son difuntos

El luto de la abuela, corre que vuela; y el del abuelo, dura lo que el duelo

Al cabo de un año mas come el muerto que el sano

Matrimonio y mortaja del cielo bajan

Ni boda sin llanto ni mortuorio sin risa

Por males de nervios, nunca se tocó a muerto

Tono Reguera

 

 

 

TOROS Y VAQUILLAS Programa nº 137  (30/06/09)

Es evidente que a los que hacemos este programa nos gustan las tradiciones, pensamos que la herencia cultural que estas trasmiten configura la personalidad y la identidad de un grupo social o de un territorio; sin embargo también tenemos asumido que la sociedad evoluciona, esto que en un principio nos sirve como argumento de fondo sobre si las tradiciones han de mantenerse tal y como las hemos recibido o han de evolucionar; en el  caso de aquellas lesivas para personas o animales considero que se han de adaptar a las circunstancias del momento que nos ha tocado vivir. En ocasiones hemos visto que con tal de ser políticamente correctos se han eliminado nombres que pueden ser ofensivos con determinados colectivos, así a Santiago se le ha quitado el apelativo de “Matamoros”, sin embargo esto no se queda mas que en una postura mojigata comparado con el maltrato a los animales.

A estas alturas permitir el suplicio al que se someten los toros en determinadas fiestas como el toro de la Vega, en Medina del Campo, los toros de fuego o embolaos, como los de Medinaceli y otros tantos lugares, los toros enmaromaos en Benavente por citar una localidad y sobretodo las corridas que en número de cientos torturan de una manera gratuita a un animal, estoy seguro que en caso de ver eso mismo hecho a un perro o cualquier otro animal domestico en la calle o en la sección de sucesos de cualquier informativo de televisión nos llenaría de indignación.

No pretendemos en La Jila hacer un debate sobre las corridas de toros, cada uno en esta cocina tiene su opinión creada y en este tema las posturas suelen ser inamovibles por tanto dicha queda nuestra opinión y el respeto a quién opine lo contrario, aunque nos cueste entender a quién no tiene ese respeto con la vida de otros seres.

Hablaremos en este programa de las tradiciones que alrededor de los  toros y las corridas había en nuestros pueblos, herencia que no tenemos ni queremos olvidar, queremos celebrar las fiestas y las tradiciones a ellas asociadas, ya que en ellas es cuando mas se manifiestan, queremos seguir cantando aquello que hemos conocido, pero no tiene por que ser algo sangriento; quede claro, antes de terminar, que no estamos defendiendo que no se mate a los animales, algo necesario evidentemente, hemos dedicado alguna Jila a la matanza del chon, hemos participado en ellas, sin embargo esa muerte, triste sin duda, no se hace torturando un noble animal para regocijo del público.

Refranes alusivos a las corridas de toros

Toros y fiestas, malo para las bestias

Hablar de talanquera, lo puede hacer cualquiera

Ver los toros desde la barrera, eso lo hace cualquiera

El toro y el melón, como salen son

A la puta y al torero, a la vejez los espero

Al toro por las astas, y al hombre por la palabra

Hasta el rabo todo es toro y hasta segar todo es hierba.

El que ha sido toro siempre rebumba (Campoo)

Y por supuesto:

Donde esté una buena corrida que se quite el fútbol… Y los toros también

Tono Reguera

 

LA MUSICA TRADICIONAL EUROPEA  Programa nº 136 (16/06/2009)

Hablábamos, hace aproximadamente un año, en el programa dedicado a los panceaos, de las músicas que nos habían llegado de Europa; músicas de baile que favorecidas por la moda imperante y en un contexto de cambio político -ya que pasábamos de los austeros Austrias a los frívolos Borbones- hallaron campo fértil donde no solo florecer, si no en ocasiones, arraigarse con fuerza y engrosar el corpus de piezas tradicionales bailables. Hablamos en aquel entonces de piezas que aun se siguen bailando, ritmos asumidos ya por todos y que en la mayoría de los casos ya han perdido su origen.

Hoy al igual que hace dos siglos la moda nos va trayendo nuevos ritmos, desde hace unos años surge un movimiento llamado “música celta” que nos trae las músicas de Irlanda, Escocia, Bretaña, incluso de las zonas francófonas de Canadá; en un principio este tipo de música estaba circunscrito al litoral cantábrico, pero poco a poco van surgiendo grupos de música celta por toda la geografía española.

Haremos en este programa hincapié en aquellas músicas cantadas por distintos pueblos europeos, que si bien algunos ritmos son bien conocidos por nosotros como las tarantelas o los fados, los reel o las gigas, no desdeñaremos otros quizás mas desconocidos, sin embargo merecen la misma atención que estos, también nos servirá para glosar y recordar la figura de Alan Lomax, musicólogo estadounidense que recorrió buena parte del viejo continente salvaguardando su patrimonio musical en unas grabaciones que lejos de haber envejecido nos suenan con la frescura que tenían en el momento de su recopilación y es que la tradición en boca de sus portadores sigue floreciendo sean cuales sean las modas del momento.

Proverbios europeos

 

Ninguna buena historia se gasta, por muchas veces que se cuente. (escocés)

La sabiduría viene de escuchar; de hablar, el arrepentimiento. (italiano)

La adulación es como la sombra; no nos hace más grandes ni más pequeños. (danés)

Los ojos se fían de ellos mismos, las orejas se fían de los demás. (alemán)

La persona que nunca comete una tontería nunca hará nada interesante. (inglés)

Donde la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana. (rumano)

Los buenos recuerdos duran mucho tiempo, los malos más todavía. (sueco)

Há momentos de aflição sucedem momentos de tranquilidade  (portugués)

A fuerza de ir todo mal, comienza a ir todo bien  (francés)

El mejor espejo es un ojo amigo. (Griego)

No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos (holandés)

Tono Reguera

 

LAS MERETRICES    Programa nº 135  (02/06/2009)

Este programa que dedicamos a las meretrices, podríamos realizarlo utilizando palabras al uso que no fuesen malsonantes para un sector de nuestra audiencia, sin embargo sería utilizar eufemismos que confunden el verdadero asunto que trataremos hoy aquí, es por tanto que el contenido de este programa  hemos de advertir que es para adultos.

De largo vienen nuestras protagonistas de hoy, de los lupanares de Pompeya hablaremos esta tarde, de los burdeles medievales, de rameras arrepentidas elevadas a los altares, de las casas de mancebía de nuestros pueblos.

La Biblia cuenta con numerosas referencias a las rameras, la gran ramera llama a Babilonia; en los evangelios Jesús pone varias veces de ejemplo a las prostitutas.

La tradición no ha estado ajena a estos quehaceres como iremos viendo a lo largo del programa, y ha asumido tal actividad despojándola de la crudeza y la opacidad  que rodea tal oficio, así aparece con el gracejo de las coplas que se cantan al rabel:

Lolina por tus amores

me cobraste cuatro reales,

Lolina no seas tan cara

yo puse los materiales

Pero no creamos que solo los hombres las han recordado, también han estado en el repertorio femenino, como reprobación de las buenas costumbres, así lo cantaba Esther Montes:

El sol le dice a la luna:

-Retírate, bandolera

la mujer que anda de noche

no puede ser cosa buena

Por tanto, apoyaos en el quicio de la mancebía, -como cantaba Miguel de Molina-  atravesaremos el umbral de esta cocina donde habitualmente hacemos este programa y la convertiremos en casa de lenocinio y de la mano de las pupilas del padre de mancebía que allí se encuentren, pasaremos este tiempo que tenemos asignado, tiempo insuficiente hoy sin duda, pues los ratos agradables se pasan volando, en fin esperemos no acabar como puta por rastrojo y que los aparatos técnicos no nos hagan ninguna putada y que nos permita salir airosos de este embolao donde nos hemos metido ya que tenemos una rePUTAción que mantener

Refranes alusivos a las putas

De las frutas, toma las alcahuetas y no las putas

Puta sí, mas fea no, si el espejo no mintió

A putas y ladrones, no les faltan devociones

Amor de puta y vino de frasco, a la noche gustosos, y a la mañana dan asco

Amar de putas y fuego de virutas, luce mucho y poco dura.

Putas y dados y caminos de odre, matan al hombre.

Mientras tengas hijas en la cuna, no llames puta a ninguna.

Con putas y frailes ni camines ni andes.

Putas y frailes andan a pares

Juglares y putas, cuando envejecen nadie los busca.

Ni perro sin pulgas, ni pueblo sin putas.

Ayer putas, hoy comadres, según donde sopla el aire

Mujer de la calle, mujer de todos y esposa de nadie

El hijo de puta, a su padre saca de duda y a su madre de disputa

De cenas y magdalenas están las sepulturas llenas

¿Quién te hizo puta? El vino y la fruta

Tono Reguera

El habla en Cantabria Programa nº 133  (05/05/09)

¡Que bellas las palabras de este viejo labrador de mi pueblo!

Palabras como agua de caz de molino, fecundas, que dan vueltas a la rueda con ritmo invariable y lento, haciendo harina. Palabras que son lo mismo que pasos de espíritu buscando una paz íntima compatible con la paz de los otros…Y unas imágenes sacadas de la flor, de la herramienta, de los colores y de los rumores del ambiente. Cada frase es un trocito de romance que trasciende a pastoría, a recolección, a cantar de siembra.

Monteazor, Manuel Llano

Esas palabras que nos retrata Nel Llano, son las utilizadas por el pueblo cántabro, palabras que encierran en si mismas el carácter, la identidad de la comunidad de la que proceden.

Decía hace no demasiado tiempo nuestro presidente, que los cántabros hablamos “castellano mal hablao”, desafortunado comentario y lejano a la realidad que científicos y eruditos del tema hace tiempo que dejaron resuelto, siendo el primero de ellos Don Ramón Menéndez Pidal, quien incluyó a la lengua de Cantabria, el cántabro o el montañés como se denominaba entonces, dentro del tronco astur-leonés.

Sin embargo si que hay algo de la realidad en esa frase, pues como he comentado en la presentación del programa nº 100 dedicado a la Tradición Oral, emitido el 4 de marzo de 2008, la propia sociedad cántabra no es consciente o no quiere reconocer ese carácter diferenciador que permanece latente en sus palabras, en sus frases, en sus acentos…

En otro orden de cosas poco a poco va surgiendo un movimiento de recuperación y divulgación del cántabro, buscando una normativización que permita su uso por parte de toda la sociedad cántabra, con el objeto de preservar el legado que hasta nosotros ha llegado, veremos si estas iniciativas van calando dentro de la sociedad y en un futuro se va utilizando de manera habitual o si por el contrario se quedan como meros estudios etnográficos o filológicos para uso de consulta o de gente interesada en ellos.

Es curioso también observar, que la sociedad cántabra se siente orgullosa de su patrimonio, las marzas se enseñorean de pueblos, villas y ciudades hoy en día, no hay fiesta que no se oigan los ecos del requinto, de las panderetas, la gente urbana luce con orgullo atavíos campesinos… sin embargo, nuestras palabras… nos avergüenzan. Dejémonos ya complejos superados y reivindiquemos lo que es nuestro por derecho propio.

Refranes alusivos al habla

El que no dija jacha, jigu, jiguera, no es de mi tierra

El que nun diga tseite, tsinu, tsume  y tsana, nun ye de Tsaciana

Tono Reguera

MERINDAD DE TRASMIERA    Programa nº 132 (21-04-09)

Volvemos en el programa de hoy a andar un camino ya pisado por nosotros, el de los Valles de Cantabria, y nos detendremos en la antigua Merindad de Trasmiera;  visitaremos sus villas, sus aldeas, conoceremos un poco mejor este lugar que tan cerca tenemos y disfrutaremos de su paisaje y su paisanaje.

Trasmiera se erige como una entidad con personalidad propia dentro de Cantabria, aunque lo que verdaderamente llama la atención es su diversidad, así que nos dejaremos llevar por los ventolines que un pescador de Santoña le comentaba a Nel Llano hasta la guarida de la Juancana allá en Sietevillas, nos adentraremos a la Junta de Voto donde se enseñorea la Ijana de Aras, y subiremos hasta las altas cumbres para eludir al terrible Páncano.

De la importancia de Trasmiera recordamos a sus celebres constructores, desde los mas altos arquitectos a los mas humildes canteros, a sus campaneros y como no, para culminar la obra a sus talladores de retablos.

En Trasmiera pasaremos la Jila de hoy, intentando adivinar entre las palabras de la Pantoja alguna pista que delate los sentimientos de este pueblo.

Refranes alusivos a Trasmiera

Cabarga con montera, agua en Trasmiera

Setién, Rubayo y Orejo, tres lugares y un concejo

Buen chaleco, buen zapato, buenas medias, buen sombrero, bien se conoce, viajero, que viene de Puente Agüero

Libre  vea mi casa, de merachos y de perros de caza

Tono Reguera

 

TIERRADURA FOLK   Programa nº 131   (07/04/09)

fotos del festival

La cultura tradicional se rige por ciclos, ciclos que se van repitiendo a lo largo del año: Reyes, carnavales, marzas, Semana Santa, mayos, magostas, navidad. También en los festivales folk en Cantabria se ha creado un ciclo, que con el Tierradura comienza, y seguirá a lo largo del año con otros que ya están perfectamente asentados en este territorio, y que están sirviendo de ejemplo a nivel nacional del quehacer –del buen quehacer- de todos aquellos interesados por la música folk y la cultura tradicional.

En otro orden de cosas también con esta VI edición esperamos acabar con otro ciclo: el del agua, que nos ha acompañado desde los inicios del festival, paradojas del destino hacen que el lugar donde tantas mojaduras hemos cogido, se llame: Secadura.

Sea como fuere, confiamos que en esta VI edición disfrutaremos –al  igual que en las anteriores- de la compañía de los buenos amigos, de los aficionados, de los organizadores y de todos los vecinos del Valle de Aras, que contribuyen todos ellos a conseguir unas jornadas inolvidables.

Refranes alusivos al Valle de Aras

En San Mames, cantan dos y bailan tres

Cuando Candiano se enoja, Limpias se moja

El que no va al Cristo de Carasa no se casa, y el que va más de tres veces, fracasa.

Nates y Susvilla, Irias y Llanez, hacen su concejo en el casco de una nuez.

Si Candiano tiene montera, llueve, quiera Dios o no quiera.

Nube negra por Secadura, agua segura.

Niebla en Candiano, agua en la mano.

Tono Reguera

El Diaño  Programa nº 130   24/03/2009

El diablo representa todo lo malo, humano y divino, solo con mentar su nombre se tenía por una invocación, por lo cual, el pueblo se guardaba de nombrarlo y si era menester decirlo, se desfiguraba este nombre, así, en las obras de Manuel Llano leemos que se refieren a él como diaño, también José María de Pereda, tan crítico con el idioma empleado por sus paisanos, en una carta enviada a la Real Academia de la Lengua Española en 1875, dice:

“…Demóñolis, demóntriles, demóñicos, demónchicas, y así hasta el infinito, no son más que la palabra demonio que aquí no basta para desahogo de una persona que empieza a atufarse.”

A pesar de estar dedicado al demonio este programa, no hablaremos de aquelarres, ni de ritos satánicos, ni de magia negra, ni de oscuras prácticas, bien al contrario, veremos como tan odioso personaje cobra protagonismo en ciertas danzas rituales, tradiciones extendidas por todo el mundo hacen que prestemos atención a este personaje y dediquemos este programa a siquiera dar a conocer las mas próximas a nosotros.

Fuera aparte de lo malo que representa, podemos ver en nuestro protagonista algo cercano, pues según la fe cristiana, nos tienta para que pequemos; claro que para la fe cristiana casi cualquier placer que podamos disfrutar, es pecado; por otro lado y como leí hace poco, las religiones que anuncian un infierno dicen que quienes no crean en ellas pues a él irán, dado que si creemos en una no creemos en las demás, esta claro que iremos al infierno, por tanto es prácticamente seguro que saludaremos en cuerpo presente, o por mejor decir, en alma presente, al propio Pedro Botero, además se me antoja que el infierno ha de ser un sitio –y esto ya está fuera de dudas, pues el Papa Ratzinger así lo ha dicho en contra de lo que había manifestado su antecesor, el cual dijo que era un estado, pues un castigo eterno se contradice con la infinita misericordia del creador- pues -volviendo a coger el hilo- ha de ser un sitio mas ameno que la gloria; además, yo no me imagino toda la eternidad contemplando el rostro de Dios… que santu aburrimiento.

En fin, espero que Santa Orosia y San Bartolomé anden por aquí cerca, pues ella como patrona de los endemoniados y él con el poder de exorcizar, me ayuden con estos dos satanases que tengo alrededor y que programa tras programa me tientan al finalizar este para bajar al infierno, donde por cierto se sirven unas cañitas que están divinas.

Y ya que estamos escuchando las seguidillas del Diablo Cojuelo, de La Musgaña vamos a ponerles letra con lo que nos cuenta  Luis Vélez de Guevara en el Tranco VI de su obra El Diablo Cojuelo:

“…Llegaron a la plaza mayor de Écija, que es la mas insigne de Andalucía, y junto a una fuente que tiene en medio de jaspe, con cuatro ninfas gigantas de alabastro derramando lanzas de cristal, estaban unos ciegos sobre un banco, de pies, y mucha gente de capa parda de auditorio, cantando la relación muy verdadera que trataba de cómo una maldita dueña se había hecho preñada del diablo, y que por permisión de Dios había parido una manada de lechones, con un romance de Don Álvaro de Luna y una letrilla contra los demonios, que decía:

“Lucifer tiene muermo

Satanás, sarna,

y el diablo cojuelo

tiene almorranas.

almorranas y muermo,

sarna y ladillas,

su mujer se las quita

con tenacillas.

Refranes alusivos al diablo

Al que Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos

La cruz en los pechos y el diablo en los hechos

Más sabe el diablo por viejo, que por diablo

Cuando el diablo no tiene que hacer, con el rabo mata moscas

Al que toma y no da, el diablo se lo llevará.

El diablo sólo tienta a aquel con quien ya cuenta.

Cuando dios se hizo hombre, ya el diablo se había hecho mujer.

El hombre es fuego, la mujer estopa, viene el diablo y sopla

Cuando el diablo habla, licencia tiene de dios.

El que demonios da, diablos recibe.

El que no agradece, al diablo se parece.

El rosario en el cuello, y el diablo en el cuerpo.

En arca de avariento, el diablo yace dentro.

Tanto quiso el diablo a sus hijos, que les sacó los ojos.

Detrás de la cruz está el diablo

El diablo, harto de carne, se metió fraile

El diablo abre la puerta, y el vicio la mantiene abierta

Cuando la piedra ha salido de la mano, pertenece al diablo

Cuando el diablo reza, engañar quiere

Refranes alusivos al infierno

Pueblo pequeño, infierno grande

Como estará el infierno, para que el diablo de limosna

El camino del infierno esta empedrado de buenas intenciones

El infierno está lleno de buenos deseos y el cielo de buenas obras

Bueno es tener amigos, aunque sea en el infierno

Dichoso el hijo que tiene a su padre en el infierno

Tono Reguera

La sidra  Programa nº 129  (10/03/09)

Es el acto de echar la sidra, quizás lo que mas llame la atención a un neófito, pues el hecho de servir una bebida de tan forzada y llamativa forma no suele dejar a nadie indiferente, incluso los que se han ocupado de la sidra y su mundo, han elaborado distintas hipótesis acerca de tan curiosa costumbre, llegando a decir que la sidra que chisca del vasu es una ofrenda a la madre tierra; nosotros, mas prosaicos, opinamos al igual que los paisanos, que lo que cae del vaso pues pa las hormigas, que también tienen derecho a degustar tan rica bebida.

Quizás se nos pueda tachar de rácanos el dedicar un solo programa a la sidra, sin embargo creemos que como ella, hay que tomarla (que no catarla) poco a poco, a culinos.

También entre culin y culin, charlaremos de la historia de la sidra en Cantabria, de sus zonas sidrera y también queremos ver el estado en el que se encuentra esta bebida en estos momentos, de las diferencias o las características de los distintos lagares, de su elaboración, de su comercialización y de todo lo que acontece en torno a un vasu de sidra,  sirva este vaso como extensión de las actividades que desarrolla la Cofradía de la Sidra de Cantabria.

He comentado al principio, la forma de echar un culin de sidra, sin embargo hemos de aclarar que no en todos los lugares sidreros se rigen por tal “rito” pues la sidra del Asón hacia el sol naciente, no precisa tal menester, pues su grado de gas carbónico, hace que ya tenga la fuerza suficiente en vaso, como para que dicha operación resulte ociosa.

Así, después de esta pequeña introducción, pasemos a saborear tan rico zumo de fruta fermentado.

Refranes alusivos a la sidra

Sidra todos los días salud te daría.

Poca sidra fae falta pa apagar una gran sed.

sidra nun arde pero fierve el alma

Moya la barriga cuanto quieras, que pal meaderu vas dir aunque nun quieras.

Si les fabes en la pota ves ferver, apurria la sidra pa beber.

Beber sidra sin algo que comer ye un mal proceder.

Tono Reguera

Los espejos  Programa nº 128  (24/02/09)

Es el espejo un objeto realmente curioso, pues nos devuelve fielmente el reflejo de la imagen que ante él se coloca, sin embargo, desde un punto de vista metafórico , la realidad que pretendemos ver reflejada en un espejo se vuelve por mor de nuestros ojos o nuestra percepción en una imagen distorsionada de lo que realmente se ha colocado delante; así pues si nuestros actos son el reflejo de nuestra personalidad, en ocasiones los demás ven reflejados en esos actos acciones que realmente nosotros no pretendemos trasmitir.

El espejo ha sido compañero de la humanidad desde bien antiguo, y sin embargo nuca ha estado bien considerado, pues a quien se mira en él se le tiene por coqueto o mas bien coqueta, pues en la sociedad antigua era un elemento femenino; de su mala reputación tenemos supersticiones, pues de todos es sabido que si se te rompe un espejo tienes siete años de mala suerte, claro que según el refranero: El mal agüero del espejo roto, es que hay que comprar otro.

Para comprobar si reflejamos lo que realmente somos vamos a dedicar este programa, pues al ser martes de carnaval, nos permitirá desinhibirnos y mostrarnos tal cual somos.

Tengamos pues al espejo como un simple mensajero, pues no es su culpa lo bonito o feo que refleja. Ya lo dijo Quevedo en su romancillo de la anciana que al ver su rostro reflejado en un espejo hallado en un muladar lo arrojó con despecho:

Señoras, si aquesto propio

os llegare a suceder,

arrojar la cara importa

que el espejo no hay por qué

Refranes alusivos al espejo

El espejo no hace bonito lo feo

La cara es el espejo del alma

Un espejo roto no admite más remedio que comprar otro

Si mejorada tu casa quieres ver, rómpele el espejo a  tu mujer

El mejor espejo es un amigo viejo

¿Qué espejo hará la fuente do la vecera se mete?

El espejo no sabe mentir; lo que le dijeron ha de decir.

Tono Reguera

LA PARENTELA     Programa Nº 127  (10/02/2009)

Dice el refranero que parientes y trastos viejos, pocos y lejos, sin embargo creo que aquí no anda muy fina esa sabiduría popular, pues a riesgo de hacer el primo, creo que la parentela, la familia, es la piedra angular que hace de nosotros lo que somos, nos da un origen, un estatus social, una riqueza moral y material; en definitiva y para el asunto que tratamos en este programa es la base sobre la que se sustenta la tradición, tanto oral como social.

De nuestros apellidos solemos sentirnos orgullosos, pues son  el linaje que hemos heredado de nuestros ascendientes e indican nuestras raíces,  pero opino que a veces más importantes que esos apellidos son los apodos o motes que muchas familias reciben en sus localidades nativas, cierto es que muchos de ellos son peyorativos; ofensivos como maculas imperecederas que soportan los descendientes del propietario original del mote, sambenitos que cuanto mas ofensivos son mas tardan en desaparecer; sin embargo otros indican a que se dedicaba un ascendiente que ya ni conocemos, en fin no quisiera convertir este programa en un repaso de motes mas o menos graciosos, ingeniosos u ofensivos, si no hacer notar que muchos de  esos motes encierran gran parte de como se regia la sociedad antigua, es de distinguir que muchos de ellos hacen referencia a la mujer de la casa, reflejando ese matriarcado que regía las sociedades norteñas hasta hace bien poco tiempo, aún es posible rastrearlo en localidades costeras en el nombre de las lanchas; también se aprecia el grado de integración de una familia respecto a un lugar, pues casi todas las familias oriundas de una población tenían su mote, siendo a menudo mas conocidas por este que por muy noble alcurnia que portasen en sus apellidos y en fin para acabar con este capítulo decir que en muchos lugares mas que mote se refieren a el por “casa” y por tanto para ubicar a una persona, por ejemplo me pongo a mi mismo,  en Valtravieso sería: “de casa Clavel”.

La parentela, como decía al principio, no goza del favor del refranero pues salvo padre y madre –y aun así con muchos refranes desfavorables-  el resto de parientes no salen bien librados, es por tanto que parece campo abonado para el romancero que tanto gusta de las historias truculentas, sobre todo el romancero vulgar, donde padres desnaturalizados, hermanos infames, maridos y mujeres infieles, tíos traidores, etc. tanto proliferan en nuestra lírica tradicional.

También como casi todas las cosas en esta sociedad, hasta en la parentela hay grados, y no por que los establezcamos nosotros en función de nuestras afinidades, si no que vienen determinados por el parentesco que fija el código civil; así tenemos como parientes de 1º grado a nuestra legítima y nuestros retoños, a nuestros progenitores, a los progenitores de la contraria, esto es nuestros suegros y a los yernos o las nueras, situando a nuestros hermanos, abuelos y nietos un peldaño mas abajo, osea, parientes de 2º grado.

Sin embargo y aunque a efectos legales no sirva para mucho permíteme, Rodri, que te considere mi compadre, parentesco este caído en desuso  hoy en día, pero que tuvo en su momento su enjundia como veremos a lo largo del programa.

Refranes alusivos a la familia

A ti te lo digo, hijuela; entiéndelo tú, mi nuera

Al que Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos

Al son de mis dientes acuden mis parientes

La buena vida, padre y madre olvida

¿Cuñados en paz y juntos? no hay duda que son difuntos

De los míos déjame decir, mas no me hagas oír

Familia, la sagrada, y esta, en la pared colgada

Más vale un amigo, que pariente ni primo

Parentesco que tiene u, tómatelo tú     (nueras, suegros, cuñados)

Pariente y trastos viejos, pocos y lejos

Quien al sentarse dice ¡ay! y al levantarse ¡upa!, ese es el yerno que a mí no me gusta

Quitósele el culo al cesto y se acabó el parentesco

Tres hijas y una madre, cuatro diablos para el padre

Yerno, sol de invierno, sale tarde y ponese luego

Dejemos padres y abuelos, por nosotros seamos buenos

Tono Reguera

LOS PROSCRITOS  Programa Nº 126   (27/01/09)

Son los proscritos personas que suelen despertar nuestras simpatías, pues a menudo se enfrentan en una lucha desigual contra el poder establecido, gente honrada que un día fueron objeto de la injusticia del poderoso; así tenemos a Ruy Díaz, Mío Çid desterrado por envidias palaciegas, y así nos lo narra Per Abbat: “¡Dios, que buen vasallo si oviesse buen señore!”.

En su lecho de muerte decía Mío Çid a sus deudos:

No siento el verme morir

que si esta vida es destierro,

los que a la muerte guiamos

a nuestra patria volvemos.

En su abuso de poder nadie está libre de verse desterrado de su patria, los judíos españoles, por razón de sus creencias, se vieron obligados a buscar nuevas patrias, una tierra prometida, que se les vedaba una vez mas en su dilatada historia, como anécdota de esta expulsión masiva, recordamos que fue el Papa Benedicto XIII “El Papa Luna” quien alertó sobre los riesgos que para la santa religión católica representaban estos; Papa que a su vez fue depuesto y se tuvo que exiliar en Peñiscola.

Proscritos en su propia patria, y por ironías del destino se encuentra en estos momentos el pueblo palestino, oprimido por aquellos otrora victimas hoy convertidos en verdugos.

Otras veces es la propia gente del pueblo a quién las circunstancias obligan a la marginación, la historia suele presentar como defensores de los débiles a bandoleros como José Maria el “Tempranillo”, o Francisco Ríos González, el «Pernales”; que si bien sus biografías nos describen algunas crueldades, para el pueblo son gente desprendida y generosa, que roba al rico y avariento para darselo a los pobres.

Caso aparte merecen los emboscados, los maquis que mantuvieron viva la llama de la lucha armada mucho tiempo después de acabada la guerra, idealistas la mayoría de las veces, u obligados por sus posiciones políticas ante el hostigamiento de los vencedores en otras ocasiones, sea como fuere, proscritos de la tierra que aman.

Refranes alusivos a las injusticias

A buen servicio, mal galardón

Más hiere mala palabra, que espada afilada

Para quien roba un reino, la gloria; para quien hurta un burro, la horca

Quien de traidores se fía, lo sentirá algún día

Quien paga a otro en su misma moneda, saldado queda

Gran maestra es la pobreza, pero empuja a hacer                vileza

Del malo el vituperio, honra es del bueno

Menosprecia al rey que no guarde su ley

El hacer bien a gente ruin tiene buen principio y mal fin

El mal sea para quién lo desea

No hace poco quién su culpa echa a otro

Quién castiga con ira, más se venga que castiga

Tono Reguera

PUEBLOS HETERODOXOS   Programa nº 120  ( 09/12/08 )

Pueblo, en la tercera acepción que nos da la Real Academia de la Lengua, es el conjunto de personas de un lugar, región o país; sin embargo en la segunda acepción nos lo afina mas para el tema que trataremos hoy: “población de menor cuantía”.

Cuando hablamos de pueblos heterodoxos en España, por defecto pensamos en los sefardíes, sin embargo otras sociedades se han ganado el dudoso honor de estar incluidos en esta denominación.

Sin embargo pese a todo lo negativo que ha significado el aislamiento, más o menos riguroso, de la sociedad  imperante, estos grupos han sabido conservar casi intactas sus tradiciones y sus modos de vida, hasta hace relativamente muy poco tiempo.

Para dar una pequeña pincelada de lo que fueron estos pueblos, hablaremos de los agotes, de los vaqueiros de alzada, de los maragatos, de los jurdanos, de los chuecas, de los soliños, de los gitanos y como no, de los pasiegos, estos últimos casi una elite dentro de los pueblos heterodoxos. Realmente cada grupo social al que nos referiremos bien merecería un programa monográfico, haremos pues de este, un punto de partida como preámbulo de próximos programas.

Los sujetos pertenecientes a estos grupos –que no etnias en la mayoría de los casos- si bien procuran pasar lo más inadvertidos posible, nunca reniegan de su estirpe, ya lo dice la copla:

Me llamaste pasieguca

Pensando que era vileza,

Me pusiste un ramillete

De los pies a la cabeza

O como en el caso de los vaqueiros, donde incluso se jactan de su ascendencia:

Antes de Dios ser Dios

Y que el sol diera en estos riscos

Los Quirós eran Quirós

Y los Garrido, Garrido

Refranes alusivos al terruño

Cada uno donde ha nacido, bien se está el pájaro en su nido

Más reluce el humo en mi tierra, que el fuego en la ajena

No donde naces, sino con quien paces

La tierra do me criare, démela Dios por madre

LA CURDIÓN    Programa nº 119 25/11/08 )

Ha conocido la curdión tiempos mejores, aunque esto tiene muchos matices, pues por doquier aparecen acordeonistas y parece que hay un cierto movimiento en cuanto a la recuperación del acordeón diatónico por parte de músicos dedicados al  folk.

Hasta hace bien poco era muy común ver en los pueblos, aldeas por mejor decir, al acordeonista tocando para el baile, tanto piezas tradicionales como los bailables de “toda la vida” sin embargo estos instrumentistas han pasado casi desapercibidos para aquellos dedicados al estudio de la música tradicional, salvo honrosas excepciones  -de las que hablaremos aquí- poco interés han despertado quizás por tratarse de un instrumento relativamente moderno y tan versátil, que desplazo en algunas zonas a otros instrumentos mas tradicionales, sin embargo desde el punto de vista evolutivo, ese desplazamiento se produjo en unas circunstancias muy concretas  lo que propició que la tradición continuase con dicho instrumento.

Al sonido de las curdiones -diatónicas y cromáticas-,  concertinas, bandoneones, y algún que otro instrumento de lengüetas móviles pasaremos esta tertulia al calor de las ascuas que crepitan en el hogar, que un martes mas prendemos en esta cocina.

Tono Reguera

LOS DINEROS  Programa  nº 118  ( 28/10/2008 )

En el programa de hoy rendiremos pleitesía a un poderoso señor, adorado como a Dios, despreciado como al diablo, el refranero dice que él te da la honra, también te hace más guapo, más inteligente y te abre las puertas de la sociedad, pero aún así y todo, dicen… que no da la felicidad.

Por dinero baila el perro, reza el refrán dando a entender que nadie se puede escapar de su influencia, y así ha venido siendo desde antiguo, no nos vamos a remontar en este programa a dar al Cesar lo que es del Cesar si no que haremos una breve ojeada a la relación que con la guita mantenía la cultura tradicional de nuestros pueblos; empezaremos buscando aquellas monedas de oro que envueltas en una piel de buey colorao estarán aguardando a que las encontremos, quizás se hallen a buen recaudo bajo la vigilancia de un terrible cuelebre, o quizás una anjana bondadosa nos las haga llegar al ver nuestra depauperada economía y más con la crisis que se nos echa encima. Estos y otros breves apuntes nos servirán de base sobre la que comentar en este programa, las rondas petitorias, las subastas de mozas y un largo etc. que nos recuerda que hoy al igual que ayer, la pasta es la pasta

El dinero genera avaricia, soberbia, envidia, tres de los pecados capitales están relacionados con él y sin embargo solo una de las virtudes teologales: la generosidad, los dineros de la iglesia siempre han sido controvertidos, así la iglesia ha vendido bulas que permitían incumplir determinados preceptos, cobraba las misas de animas para que los difuntos gozaran de la gloria de Dios… en fin, la fraseología popular dice “pides mas que un cura”

Hablaremos esta tarde de los dineros, de los privados y de los públicos, de los divinos y de los humanos y de las relaciones que el pueblo ha mantenido con sus cuartos.

Refranes alusivos al dinero

Cuando el dinero habla, la verdad calla.

Dinero de suegro, dinero de pleito.

A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero.

A dineros pagados, brazos cruzados

Acabándose el dinero, se termina la amistad.

Buen amigo y compañero es el que no nos pide dinero.

Amigo sin dinero, eso quiero; que dinero sin amigo, no vale un higo.

Antes de pedir dinero a un amigo piensa bien cual de las dos cosas necesitas

Cortesía de sombrero, hace amistades y no cuesta dinero.

Agua de enero, cada gota vale un dinero

Al pagar dinero, pesar y duelo.

Amigo verdadero: no va contra tu honra ni contra tu dinero.

Amor con amor se paga, y lo demás, con dinero.

Aunque salga de manos asquerosas, el dinero siempre huele a rosas.

Barco en varadero, no gana dinero.

Bolsa sin dinero, lo llamo cuero.

Buenas costumbres y dineros, hacen de los hijos caballeros.

Como tengo dinero, tengo cuanto quiero.

Compra con tu dinero, y no con el ajeno.

Con coche y dinero, tocas pandero.

Con dinero no se olvidan los encargos.

Cuando te convida el tabernero, te convida con tu dinero.

Tono Reguera

CANCIONES EPITÁLAMICAS…O CASI  Programa nº 117  09/09/08

En el programa anterior nos comprometimos a hacer un programa de canciones epitalámicas, canciones que nos hablan de los novios, de la novia, del amor… sin embargo después de una seria reflexión nos hemos decidido por no hacer este programa con estas canciones, sino que haremos una -por decirlo así- despedida de soltero, y como tal, procuraremos buscar y exagerar los defectos tópicos de los hombres y las señoras mujeres, pues para todos hay, y no es porque en nuestra experiencia nos vaya mal, que va, que va, no sea que nuestras legítimas nos estén oyendo y nos llamen al orden en cuanto asomemos la nariz por casa, por que valientes somos… pero también vemos el peligro.

No podíamos por menos los componentes de esta jila, que en el trance que se encuentran dos amigos, no intentar al menos darles nuestra opinión y que escarmienten en lomos ajenos el delicado paso que van a dar, pero esto también queremos que les valga a ellas, pues que sepáis que no hay hombre bueno, pero como a la fin y a la postre ellas van a tener la sartén por el mango  -y entiéndaseme el sentido figurado-  pues nuestros consejos irán mas que nada dirigidos a ellos.

Aún con todo somos conscientes que poco caso nos van a hacer, más o menos el mismo que nosotros hicimos a los amigos que con chuflas y bromas celebraban nuestros desposorios, al igual que hacemos nosotros hoy, por tanto la experiencia ha de vivirla uno mismo, pues como dice la copla:

Una casada me ha dicho

Solterita estate, estate,

Solterita estaba ella

Nadie la mandó casarse

Por tanto y ante lo inevitable, levanto mi vaso y brindo por la felicidad de Noe e Iratxe y de Miguel y Merce

Salud

Refranes alusivos al matrimonio

El buey solo bien se lame

Bueno es ser casado si no tuviese cuidado

Antes que te cases mira lo que haces

Casarás y amansarás

El que se casa por todo pasa

Si de soltero no sabes rutar, cásate y aprenderás

Hoy casamiento, y mañana cansamiento

Lléveme Dios a ese mesón, do manda el marido y la mujer no

Naufrago que vuelve a embarcar, y viudo que reincide, castigo piden

Si tu mujer quiere que te eches de un tejado abajo, pídele a Dios que sea bajo

Cuarentón y solterón que suerte tienes ladrón

Hijos criados, duelos doblados; y casados, redoblados

Tono Reguera

LAS FLORES   Programa nº 116  ( 26/08/2008 )

Después de estos dos meses con La Jila en verano, volvemos, casi coincidiendo con la Batalla de Flores de Laredo, con un programa en el que tornamos a nuestro formato habitual, pues, como no queremos ser flor de un día, se acabó ya el elegir músicas sin mas razón que nuestras apetencias musicales, hemos ya de oír, escuchar con atención, seleccionar y consensuar entre nosotros, cuales se ponen y cuales no… elaborar un guión y llenarlo de contenidos, contenidos que  suelen sobrepasar ampliamente la hora que tenemos asignada, y esto no lo digo por echarnos flores.

Muchos son los usos de las flores en la cultura tradicional, formulas sanitarias, simbólicas, y como no, de adorno personal, recordemos que los mozos acudían a la romería  con un clavel tras la oreja, y que se lo sujetaban con los dientes a la hora de bailar, también los sombreros lucían siemprevivas dando donaire a su portador. En las mozas por su parte eran habituales las coronas de flores cual si anjanas se trataran, la mayadama, las móndidas, y tantas figuras alegóricas en representación de la naturaleza repartidas por todos los rincones del planeta.

Sin embargo las flores no han perdido su protagonismo en nuestra sociedad, el galán enamorado lleva ramos de flores a su pareja; al igual que se regalan ramos y centros de flores a las recién paridas; el novio y el padrino portan sendos claveles en la solapa el día de la boda; y por último las coronas de flores nos despiden en un triste adiós a la vida.

Hablaremos en este programa de flores, de ramos, de lo que significan y lo que simbolizan, y aunque el tema se me antoja algo complicado espero salir airoso de este jardín que nos hemos metido.

Para ir terminando ya esta presentación, no quisiera guardarme el poema de Luis de Góngora, Que se nos va la pascua, mozas, y nos resume lo efímero del tiempo

Mozuelas, las de mi barrio,

loquillas y confiadas,

mirad no os engañe el tiempo,

la edad y la confianza.

No os dejéis lisonjear

de la juventud lozana,

porque de caducas flores

teje el tiempo sus guirnaldas.

Refranes alusivos a las flores

Flores pintadas, no huelen a nada.

Flor sin olor, le falta lo mejor

Amor irresoluto, mucha flor y poco fruto

Casa sin niños, tiesto sin flores

Flor de almendro, hermosa y sin provecho

Flor de marzo no quiebra el carro

La mentira dura hasta que la verdad florece

El que siembre espinas, no piense recoger flores

Mezcladas andan las cosas: junto a las ortigas nacen las rosas

Si en enero flores, en mayo dolores.

Ni abril sin flores, ni juventud sin amores

Ni de las flores de marzo, ni de la mujer sin empacho

Las lluvias de marzo preparan las flores de mayo.

Abril trae flores y mayo se lleva los honores.

Abril encapulla las rosas, y mayo, las luce abiertas y hermosas

Coge las flores del buen tiempo; que pronto llegara tu invierno.

A abejas guardan flores y a ovejas pastores

La abeja, unas flores escoge y otras deja

Árboles y amores, mientras tengan raíces tendrán flores

No son todos ruiseñores, los que cantan entre las flores

Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera

Tono Reguera

.

POR DEBAJO DE TU MANDIL Programa nº 107  ( 17/06/08 )

Posiblemente la primera reacción que nos provoca el título del programa sea la de una pícara sonrisa, es evidente que tan señalado lugar nos incita –y esto es una valoración subjetiva- a unos pensamientos primero picardiosos, después libidinosos, y quizás mas tarde sexuales.

Sin embargo –y sin omitir esta valoración- creo que debajo de tu mandil, existe todo un complejo mundo de relaciones personales y sociales; así pues, la virginidad o su pérdida, es aun en ciertos estratos sociales tema tabú y valoración de la honorabilidad no solo de su poseedora, sino que también se extiende a su familia.

Pero no pensemos que por este asunto -nada nimio por otra parte dentro de la sociedad tradicional- la juventud no dejaba de explorar esos “pecaminosos” senderos, en los que tanto tenía que perder la mujer, por tanto, las parejas se las ingeniaban para en determinadas fiestas, veladas, y actividades cotidianas, deslizarse sigilosamente de ojos y oídos indiscretos.

También, por extensión con el tema que nos ocupa, hablaremos de aquellos objetos que en las sociedades que nos han precedido, han tenido un notable carácter sexual, símbolos fálicos que en la mayoría de los casos hoy nos resultan desconocidos y carentes de toda simbología.

Queremos, de todas formas, tratar este tema de una manera desenfadada, y sin perder el rigor que intentamos dar a nuestras jilas, hacerlo con el desenfado que nos otorga que esta, sea la última de la sexta temporada, no quisiera, finalmente, dejar sin decir un refrán que he obviado al principio y perdóneseme la ordinariez, pero al decir del refranero:

Ata mas un pelo de coño, que la soga de un barco

Refranes alusivos al amor y al sexo

Por el beso empieza eso

Besos y abrazos no haces chiquillos, pero tocan a vísperas

Cuando estuvieres con él vientre con vientre, no digas todo lo que te viniere a la mente

El hombre es fuego; la mujer estopa; viene el diablo y sopla

Lo que de noche se oculta, al año resulta

Chico exceso es dar a una moza un beso, si queda en eso

Eso le pasó a Justilla por no juntar las rodillas

Prometer tiene las mismas letras que por meter

Hasta meter, prometer; y una vez metido, nada de lo prometido

Tono Reguera

LOS PANCEAOS   Programa nº 106   ( 03/06/08 )

Decía Aurelio Capmany en su estudio sobre la danza y el baile en España, (Barcelona 1944) que los bailes agarrados era una moda que no iba a calar en esta tierra, flor de un día que se marchitaría con la misma rapidez y fuerza con la que habían llegado, añadía también que: “Los bailes de sociedad, o de clase media de la península, y también los cortesanos, perdieron la nacionalidad desde hace unos dos siglos, cuando la casa de Borbón entró a reinar en España pues fueron admitiéndose poco a poco los bailes extranjeros, como el minué el rigodón, la contradanza, la gabota, el vals, el baile inglés, la escocesa, la alemana, el galop, el trenis, la polca, la redova, etc” tanto Eduardo Martínez Torner, como Manuel García Matos, Bonifacio Gil y otros tantos musicólogos que se encargaron de transcribir nuestra música tradicional en sus cancioneros, obviaron estos bailes, al igual que Sixto de Córdova y Oña, que en su Cancionero popular de la Provincia de Santander, arremete contra este tipo de baile, lógico si pensamos que era un cura y que estas manifestaciones lúdicas, estaban muy mal vistas por el clero, así el arzobispo de París pone el grito en el cielo y arremete contra esta “perniciosa” moda y algún consejero de Pío X no dudó en pedir al Papa la excomunión del tango, el cual fue salvado por el pontífice cuando pidió que se bailara en su presencia ya que no la conocía mas que por referencias, este, admiró la belleza del baile y lo declaró inocente.

Sin embargo uno de estos bailes se ha hecho un hueco dentro de la tradición, los pasodobles, no hay lugar en España que no cuenten con alguno.

Así pues en el programa de hoy, a los primeros compases de las orquestinas o de músicos tradicionales, agarraremos a nuestras parejas y disfrutaremos del baile y de la charla, mientras intentamos que la moza se arrime pues es un aliciente mas, de disfrutar del baile.

Refranes alusivos al baile

A buena gana de bailar, poco son es menester.

Bailar sin pecar, cosa imposible será.

Bailar sin son, o es estar loco, o enorme afición.

Bailarines en cojos paran

Cuando el gato va a sus devociones, bailan los ratones.

La danza sale de la panza.

El que canta y danza se agita y no avanza.

Hombre chiquitín, embustero o bailarín.

El mundo es un fandango y hay que bailarlo.

Cuando mi madre está en misa yo bailo en camisa.

El seso derecho, cantar en la mesa, bailar en el lecho.

Cuando el gato va a sus devociones, bailan los ratones.

Por dinero baila el can y por pan si se lo dan.

Por dinero canta el ciego y baila el perro.

Nunca falta un sapo para que baile una rana.

Escarabajos en danza y pulgas en procesión, vana presunción.

Tono Reguera

LOS MENÉNDEZ PIDAL   Programa nº 105  ( 20/05/08 )

Ha sido y es, el mayor erudito sobre el romancero y la literatura medieval, sus estudios sobre la figura del Cid y su épica, sobre los siete infantes de Lara, sobre el ciclo Carolingio, etc. siguen siendo referencia para cualquier estudioso de estas materias, cierto es que algunos de sus estudios han sido ya superados y corregidas algunas imprecisiones, pero en general, la obra que Don Ramón Menéndez Pidal nos dejó, gracias a su enorme conocimiento y trabajo exhaustivo, sigue aún vigente.

Otro tanto podríamos decir de Don Diego Catalán Menéndez-Pidal, nieto de Don Ramón, y discípulo de este, ya que gracias a la larga vida de Ramón, este, pudo formar a un muchacho con las mismas inquietudes por la literatura medieval y la filología que él mismo, haciéndolo heredero y propietario de su archivo al cual Diego contribuyó a enriquecerlo con nuevos materiales.

Desgraciadamente Diego Catalán Menéndez Pidal ha muerto recientemente, el 9 de Abril de este año 2008, sirva este programa de homenaje, recuerdo y reconocimiento a tan grandes figuras de la cultura española.

Refranes alusivos a sabiduría y conocimiento

El que quiere saber que compre un viejo

El que más sabe es el tiempo

El que no duda, no sabe cosa alguna

Quien pregunta, saber quiere

Los libros hacen muchos sabios, pero pocos ricos

Nadie es sabio por lo que supo su padre

Quién mucho sabe, mas ignora

Quién sabe que no sabe, algo sabe

Tono Reguera

HA VENIDO MAYO  Programa nº 104 ( 06/05/08 )

Ya estamos a treinta

Del abril cumplido

Mañana entra mayo

Hermoso y florido

Queremos celebrar desde aquí la llegada del mes de mayo, el mejor mes del año al decir del refranero, y queremos celebrarlo, con los antiguos ritos que año tras año, se han venido repitiendo, lógicamente no vamos a plantar un mayo, pero si que les haremos la ronda a las mozas, “echándoles el mayo”  ritual de consagración a la primavera, que por estas latitudes ya hemos celebrado con nuestras marzas.

Encarnada rosa

De abril primavera

Los que han de cantar

Tu licencia esperan

Ha querido la iglesia sacralizar estos antiguos rituales, y para ello ha creado la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, -la Cruz de Mayo- ubicándola el día tres, sin embargo, el pueblo ha seguido con sus practicas, y aunque también la cruz de mayo tiene su interés etnográfico con la erección de altares y cruces, se considera algo ajeno a los mayos, los cuales, si que contienen elementos religiosos, no olvidemos que por lo general el primer mayo que se “echa” es a la Virgen, y después se suelen cantar temas como el reloj, la baraja, etc. cantados a “lo divino”.

Espejo brillante

De mi corazón

Luna sin menguante

Quédate con Dios

Quédate con Dios

Clavelina abierta

Jazmín jaspeado

Me marcho a otra puerta

Como el título del programa indica ha venido mayo, recibámosle con la alegría del despertar de la naturaleza, con los días radiantes que nos llenan de optimismo y nos hacen presagiar  un verano muy intenso y feliz

Ha venido mayo

Bienvenido sea

Para que galanes

Cumplan con doncellas

Refranes alusivos al mes de mayo

De marzo a ayuso, no rebea bien el huso, y si rabea, mayo marcea

En abril y mayo hila la vieja el sayo

Si abril o mayo viene con traza, pon la rueca en su jumaza

El que duerme en mayo que duerma todo el año

El que en abril riega, en mayo siega

El que pa mayo no guardó, en vano envernó

El que pace en mayo, come el payo

En abril fresas, y en mayo mayuetas

En mayo mayuetas y en junio cerezas

Guarda borona para mayo, aunque la olvides en marzo

Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo, y si vuelve a llover, vuélvete a poner

Hasta el cuarenta de Mayo no te quites el sayo, y en llegando San Miguel te lo vuelves a poner

El pescado de mayo, a quien te lo pida dáselo

Tono Reguera

La Comunicación Tradicional   Programa nº 103  ( 22/04/08 )

Pretendemos en este programa recordar, siquiera someramente, distintos modos de comunicación. Formas, usos, maneras e instrumentos de los que valerse para poder mandar un aviso, un mensaje, una llamada…

Ahora, en plena era de la comunicación nos parecen la mayoría de ellos, no solo curiosos, sino complicados, pues al hecho de que había que  aprender a manejar un instrumento, también se hacia imprescindible el conocimiento de las claves para descifrar el mensaje que nos están enviando.

Es este apartado, el de la comunicación, donde el ser humano ha derrochado talento e imaginación, pues desde el simple aviso agitando los brazos, hay un sin fin de formas de llamar la atención sobre algo, señales de humo, fogatas, silbidos, etc. incluso se han construido ingenios para esos menesteres, torres para faros, torres para campanas, torres para fogatas… en fin que la necesidad de comunicarse es algo inherente al ser humano.

También haremos referencia a esa comunicación  que impide que los demás comprendan el mensaje que queremos trasmitir, jergas profesionales, como la pantoja, el bron, la xiriga, quienes y por que las utilizaban, los usos que se les dio posteriormente, etc.

Refranes alusivos a comunicación, noticias y llamadas

Comunicación con Dios, dijo el fraile,  y las puertas cerró

La noticia mala llega volando, y la buena, cojeando

La campana no va a misa, pero avisa

Tropezar y no caer, buen aviso es

Resbalón y tropezón, buenos avisos son

Sobre aviso, no hay engaño

A la mesa y a la misa, una sola vez se avisa

Rey de mi casa soy y a donde no me llaman no voy

Tono Reguera

EL ALBOGUE   Programa nº 102  ( 08/04/08 )

Cuantas veces nos hemos referido, cuando hablamos de instrumentos tradicionales, a instrumento pastoril, refiriéndonos, por ejemplo al rabel o a la gaita entre otros, sin embargo en el caso que nos ocupa, si que se hace realmente patente esta denominación, pues sin mas ayuda que una navaja y el tiempo necesario para hacerlo, los pastores construían unos instrumentos que llenaban sus ratos de ocio, primero con su construcción y después tañéndolos; los últimos albogues peninsulares, desaparecieron en las manos rudas de esos pastores, García Matos conoció al último tañedor de la gaita serrana, pastor él, la chifla campurriana también con el abandono del pastoreo desapareció, aunque no de la memoria de un antiguo pastor.

Caso aparte merece la alboka, que si bien estuvo a punto de desaparecer como los otros instrumentos de la familia, gracias a gente interesada por este instrumento, goza de una estupendísima salud; salud que parece que poco a poco va volviendo a esos otros albogues olvidados durante tanto tiempo.

Refranes alusivos al albogue

En casa del alboguero, todos son albogueros

Tono Reguera

ARAGÓN  “Trastes e cantas”  Programa nº 101  ( 25/03/08 )

Retomamos en este programa una serie a la cual solo hemos dedicado dos espacios, “Otras tierras” y dedicaremos este tiempo a Aragón.

Es esta serie una de las que mas desazón nos dejan al terminar cada programa, pues se quedan en el tintero multitud de temas sobre los que tratar y no podemos dedicar mas que unos breves retazos a comentar la gran riqueza de la tierra de la que hablamos, máxime en un tema como el que nos ocupa, del cual podríamos hacer varios monográficos, dedicados a los palotiaus, a los dances, al chiflo, a la gaita de boto, a la ruta del tambor… la dificultad de este programa no es elegir músicas y tradiciones sobre las que hablar, sino todo lo contrario, que obviar.

No obstante si que escucharemos los arcaicos ritmos y sonidos de los dances y nos detendremos unos instantes a conocer estas manifestaciones, que aunque en franca desaparición aun es posible escuchar por algún pueblo de los Monegros, comarca que se reparte entre las provincias de Huesca y Zaragoza.

La trompa de Ribagorza, la gaita de boto, el chiflo, el pínfano, el chicotén…. multitud de instrumentos que nos hablan de la gran riqueza musical de esta tierra a la que la jota encorsetó.

Para que nuestra visita a Aragón sea lo más fiel posible, contamos con unos anfitriones de excepción: Los Dulzaineros del Bajo Aragón, miembros también del grupo Zicután y el músico, constructor y erudito, Mario Gros

Refranes alusivos a Aragón

Rincón por rincón, Alcañiz en Aragón.

Cuando de madrugada el campanico oigas tocar, las monjas de Calamocha se levantan a rezar

Negar que negarás, que en Aragón estás

Quien va a Castilla y deja a Aragón, trae dolor de corazón

Ternasco de Aragón y vino de Cariñena, lo mejor de las cosas buenas

Zaragoza, Zaragoza, no sabe lo que se pierde quien no te goza.

Tono Reguera

LA TRADICION ORAL    Programa nº 100   ( 04/03/08 )

Hemos tratado en estos cien programas que llevamos de Jila, diversos temas relacionados con la cultura tradicional, han sido cinco años en los que hemos intentado difundir –en la medida de nuestras posibilidades- los usos, costumbres, músicas, formas de vida, y todo aquello que conforma el folklore, no solo de nuestra comunidad, Cantabria, sino entroncándolo con el resto de España, ya que desde una perspectiva mas amplia, nos ayuda a ubicar con mayor precisión las pequeñas o grandes joyas que han permanecido entre nosotros, unas como últimos vestigios de una tradición mas extendida y que en estos valles se ha salvaguardo en la memoria de sus gentes, otras como raras avis peculiares de un hábitat concreto.

En nuestra mente hemos tenido a las gentes de nuestro entorno mas próximo, y hemos tratado de barrer para casa, pues no olvidamos que nuestra emisora es local  pero también hemos pensado en los aficionados al folklore y para ellos hemos colgado los programas en e-mule, con objeto de ofrecer una alternativa mas dentro de los programas dedicados a este tema, sacrificando la especialización por lo genérico a sabiendas del riesgo que esto conlleva en una materia como la nuestra, en la que los aficionados a ella poseen muchísimos mas conocimientos que nosotros de los temas que tratamos, por ello cuando nos ha sido posible hemos invitado a nuestros micrófonos, a especialistas que nos han ofrecido su punto de vista y han compartido con nosotros sus conocimientos.

Quizás ha llegado también el momento de reflexionar sobre la materia que tratamos y de como la tratamos.

En primer lugar y como aficionado a ella creo, que muy tímidamente se van dando pasos en su tratamiento, desde la UNESCO se ha creado en el año 2003 el  Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial el cual es una llamada de atención -ante un mundo globalizado- de las peculiaridades de cada comunidad, y sirve de referencia para que desde las administraciones mas próximas a esas comunidades se articulen los medios de proteger esos modos de interpretar las distintas realidades, idiosincrasias y formas de comunicación que conforman el legado tradicional de una sociedad transmitido de forma oral, y que es nada menos, el rasgo que lo diferencia de otras comunidades próximas o lejanas, en definitiva, lo que da carácter, personalidad e identidad a una zona, o un grupo social. Difícil tarea sobre como se debe o se puede actuar sobre ella, pues en muchos casos estamos presenciando que los últimos trasmisores que de forma natural –trasmisión boca-oreja- han adquirido esos conocimientos, están desapareciendo, y se hace urgente esa salvaguardia; sin embargo en otros ámbitos en los cuales aún se puede intervenir  puesto que se sigue utilizando de una manera natural en determinadas zonas, se van poniendo trabas y se intenta deslegitimar y negar esa realidad, como sucede por ejemplo, con las formas o variantes idiomáticas particulares de cada zona, dificultad añadida esta, si la propia sociedad no quiere reconocer o no es consciente de su propia identidad.

Refranes alusivos a costumbres

Costumbres de mal maestro sacan hijo siniestro

En cada tierra su uso, y en cada casa su costumbre.

Es costumbre de villanos tirar la piedra y esconder la mano.

Un solo acto, no hace hábito

Una sola vez, no es costumbre  (proverbio inglés)

Quien un mal habito adquiere, esclavo de el vive y muere.

La costumbre hace ley

El hombre es un animal de costumbres

Tono Reguera

EL PAISAJE SONORO Programa nº 96  (08/12/07)

Solemos hablar en estas jilas de músicas; sonidos armónicos que agradan al oído, variaciones del tiempo y de la altura tonal – ritmo y melodía- que conocidas y trasmitidas por una comunidad, conforman el legado musical de esta: la tradición musical. Hoy sin embargo no vamos hablar de esos sonidos, sino de los que podríamos calificar como ruidos,  que no quiere decir que estos sean desagradables, pues entre el ruido habitual de una comunidad los hay agradables y ásperos, pero son, como el título del programa indica, esos ruidos, son los que conforman el paisaje sonoro de una comunidad. Unos espacios sonoros poco estudiados, pero con una estrecha vinculación con la cultura tradicional; y en esos paisajes podemos situar a las campanas y a los campaneros, tanto los constructores como los tañedores.

Podemos calificar a las campanas como el primer medio de comunicación de masas, pues las informaciones y noticias que estas trasmitían, llegaban a toda la comunidad al mismo tiempo sin necesidad de elementos complejos, (disponer de un receptor, de energía, etc.) simplemente conociendo las claves para su interpretación, claves que como hemos comentado en otros programas, formaban parte de los conocimientos del grupo social al que iban dirigidas.

Es el campanario de la iglesia quizás el punto mas alto de muchas aldeas y pueblos, elemento este familiar para nuestros ojos y tal vez para nuestros oídos, ya que debido a la mecanización de estos campanarios, nos marcan las horas, nos dan noticia de algún fallecimiento y llaman a misa, pocos toques mas quedan de todo el rico lenguaje que hablaban las campanas, actualmente, el toque no nos dice si el finado era hombre, mujer, niño… si se acerca alguna tormenta, si alguna calamidad se cierne sobre el pueblo, así, hasta mas de doscientos mensajes distintos que existían para informar a todos del devenir diario del pueblo. Hacía, este rico mensaje que los campaneros -a los que muchas veces se les ha tachado de gente poco formada, el mismo sacristán obraba las veces de campanero en ocasiones- requiriesen de una formación que solía transmitirse por vía familiar, de padres a hijos.

Mejor que con mis torpes palabras oigamos a Manuel Llano en su obra Monteazor, como nos relata, con su prosa reposada, los recuerdos de aquellos sonidos:

“La campanita pequeña de la torre, aquella campanita, de acentos cristalinos, alborotados, que a veces hacían sonar las malas ráfagas de la noche, infundía en nuestro ánimo un respeto religioso muy puro, como los niales de las golondrinas, como la diestra del señor cura, como la gran cruz de piedra que se levantaba en la pequeña monjía que había en el pueblo.

Nosotros veíamos unas nubes negras. El cielo parecía un inmenso cobertor con muchos remiendos cenicientos. La tierra se iba entenebreciendo. Después empezaban a caer algunas gotas muy gordas, despacio, lentas como unas campanadas antes del repique, bramaba la tormenta y oíamos a nuestro lado palabras de una esperanza definitiva: -Hay que tocar la campana para que se marchen las malas nubes, las malas centellas, la oscuridad del día… y la campanita decía unos sones alborotados, cristalinos, hasta que el fragor de la tempestad iba adoleciendo”.

Lanzamos hoy en esta Jila las campanas al vuelo, y recorreremos este paisaje que tan conocido nos es, con la intención de recordar o  descubrir  nuevos rincones, unos físicos otros imaginados, que tan cerca tenemos y en ocasiones, tan poco conocemos.

Refranes alusivos a las campanas

Campana de latón, tiene mal son

Campana cascada, nunca sana

Oír campanas y no saber donde

A consejo malo, campana de palo

Aunque es buena cristiana, no entra en la Iglesia la campana

La campana no va a misa, pero avisa

No hay mejor reloj ni campana, que comer cuando da la gana

A palabras vanas, ruido de campanas

Don sin din, campana sin badajo, cojones el latín

Ni adobo sin ajo, ni campanas sin badajo, ni viuda sin majo

Ni camino sin atajo, ni campana sin badajo

Donde hay campanas hay badajos

No se puede estar en misa y repicando

Tono Reguera

…QUE DOS CARRETAS   Programa nº 91   (30/10/07)

SosPECHO que alguno se creerá que este programa estará orientado al chascarrillo y al chiste fácil, sin embargo pretendemos tratarlo desde el máximo rigor para que no SE NOS tache de machistas.

Creemos, que el pecho, los senos,  es un tema, del que bien merece la pena que nos ocupemos en este programa, puesto que es un asunto que aun no habíamos “tocado”, pero no hablaremos de pechos en general, pues la palabra también sirve para el pecho masculino, sino del femenino, y para no andarnos con equívocos los denominaremos con el nombre que siempre se les ha aplicado: tetas, es claro, preciso y rotundo.

Hablaremos en este programa de las tetas como órgano lactífero, característica esta, compartida con el resto de los mamíferos, quizás para hacer una diferenciación, podríamos referirnos a ellas como mamas,  y nos remite a ese tiempo de ternura, que la madre comparte con su hijo, en unión íntima. De las leyendas clásicas, de las creencias populares, etc.

Comentaremos el lado simbólico, religioso y sin duda -aunque esto es más susceptible de opinión- de la carga de sensualidad que encierran, de esas armas de mujer, que hacen que perdamos de vista los ojos de nuestra interlocutora, ante su generoso escote.

Oiremos como en todos los programas, músicas relacionadas con el tema que nos ocupa, aunque, bien es cierto, que algunas las hemos metido casi con calzador, pues simplemente hacen referencia en su texto a las tetas, sin que estas sean la parte protagonista de la canción. En fin, pretendemos, como en todos los programas, que nuestros oyentes pasen una velada agradable y amena, pues a eso se iba a la jila, por tanto estamos encantados de recibiros en esta cocina y compartir con vosotros el calor de estos fogones

Refranes alusivos al pecho

A la mujer primeriza, primero se le aparece la preñez en el pecho que en la barriga

Quien de valor hace alarde, encubre un pecho cobarde

A lo hecho, pecho

El trabajo bien hecho da alegría en el pecho

A golpe de mar, pecho sereno

Los agravios despiertan la cólera en los más humildes pechos

La cruz en el pecho y el diablo en los hechos

Refranes alusivos a las  tetas

Tiran más dos tetas que los bueyes de dos carretas

Tetas de mujer, tienen mucho poder

Ante la duda, la más tetuda

Teta que mano no cubre, no es teta, sino ubre.

Teta que cubre mano, no es teta, sino grano.

La buena teta en la mano quepa

Teta y sopa no cabe en la boca

La mujer que se respeta, no muestra culo ni teta.

Cada chupetón de teta, es un arrugón de jeta

¿Cuál es la tú madre Enriqueta? La que a mí me dio la teta

Tono Reguera

LAS AMAS DE CRIA  Programa nº 90  ( 16 /10/08 )

Oficio felizmente desaparecido, fueron las amas de cría, madres mercenarias que las familias ricas del siglo XIX se  permitían como complemento a su status; tetas de alquiler que ayudaron a paliar el hambre, la necesidad y la miseria de muchas familias aldeanas.

Fueron las amas de cría objeto de interés de los viajeros románticos y de los etnógrafos por sus peculiares atavíos, pero detrás de esa fachada, se escondían las penas de muchas mujeres, casadas y madres unas, solteras y también madres otras, que  trataban de paliar en lo posible, las carencias de su vida y su familia. Iremos viendo en el programa, como estaban consideradas socialmente, como accedían a tal puesto de trabajo e intentaremos ponernos en la piel de la mujer que tiene que abandonar a sus hijos en el pueblo o entregarlos al hospicio, un drama más, dentro de lo que era la vida de las clases mas desfavorecidas, en ese siglo que tantos cambios nos ha traído.

Pero para que no todo parezca oscuro y triste, también hablaremos de esas otras amas, las que criaron a reyes, las que alcanzaron altas cotas en la sociedad y sus hijos tuvieron la consideración de “hermanos de leche” de los reyes, de sus amuletos, de los medios que se valían para tener esa leche abundante, de la indumentaria que nos han legado, de anécdotas y de todo aquello de nos de tiempo a comentar con los amigos que nos reunimos en esta cocina.

Contaremos para estos menesteres con José Manuel Fraile Gil, autor entre otros trabajos del libro Las Amas de Cría, editado por el Centro Etnográfico Joaquín Díaz.

Refranes alusivos a las amas de cría

El parir embellece y el criar envejece

Más vale aliento de madre, que leche de ama

Ama sois, ama, mientras el niño mama, luego que no mama, ni ama ni nada

En tanto que cría, amamos al ama, el pasando el provecho, luego olvidada

La puerca de mi vecina, aunque pare muchos los menos cría

Si pare y no cría, no es madre Maria,

Madre que no cría, no es madre, sino tía

Brasa trae en su seno, la que cría hijo ajeno

Quien hijo cría, oro cría

Madre es la que cría, no la que pare

Madre no hay mas que una.

Tono Reguera

LAS MANOS     Programa nº 87   (05/06/07)

El prehistoriador español Luis Pericot cree que el hombre sobrevivió porque descubrió que sus dedos pulgar e índice eran oponibles, se podían combinar para asir y hacer cosas. Las armas que el hombre empleó para dominar la tierra no fue la fuerza. La inteligencia hizo que esa posibilidad de combinar los dedos  pulgar e índice diera como resultado una serie inagotable de inventos: desde el uso del palo como arma ofensiva, hasta los milagros de la técnica. El talento y la habilidad van unidos de la mano; en la mano del hombre estaba su destino.

Las manos –en palabras de Juan Valera, en su obra Pepita Jiménez –es el instrumento de nuestras obras, el signo de nuestra belleza, el medio por donde la inteligencia reviste de forma sus pensamientos artísticos.

Y yo, después de tan certeras y magistrales descripciones, me quedo sin recursos de los que echar mano para añadir algo de mi propia cosecha; difícil momento, para presentarse con las manos vacías; afortunadamente, cuento con mi mano derecha, Rodri, el cual sin duda, tendrá esa palabra justa, ese argumento que a mí me falta, pues para eso, Rodri, tiene muy buena mano izquierda.

Hemos pretendido, desde que comenzamos estas Jilas, ofrecer a manos llenas  nuestros escasos conocimientos y compartir con los oyentes las músicas y las tradiciones que nos han acompañado durante generaciones, y ahora que ya solo quedan dos programas de esta quinta temporada, os pedimos que nos echéis una mano, que nos escribáis, y pidáis aquellas músicas que os hayan marcado de alguna manera, que si está de nuestra mano, os procuraremos complacer; quizás alguno piense que merecemos más mano dura, y hacernos alguna critica, bien, estamos dispuestos a asumirla pues errar es huMANO, y a dejar siempre claro, que nuestra mano está tendida y esto lo digo con la mano en el corazón.

Hablaremos en este programa –por sin no ha quedado claro –del final del brazo, el metacarpo, las manos, de lo que significan, de las frases, significados, creencias, supersticiones, gestos, tradiciones, juegos, etc, etc, así, que sin mas, nos ponemos… manos a la obra.

refranes alusivos a las manos

Las manos en la rueca y los ojos en la puerta

Mano lavada, salud bien guardada.

Mano que te da de comer no has de morder.

Mano sobre mano, como mujer de escribano.

Manos blancas, no ofenden pero duelen.

Manos frías, corazón ardiente.

Manos que no dais, ¿qué esperáis?

Mejor que juntar las manos para rezar, es abrirlas para dar.

Zapato roto o sano, más vale en el pie que en la mano.

Juego de manos, juego de villanos

A falta de manos, buenos son pies.

A fuerza de villano, hierro en mano.

Las verdades de Perogrullo, que a la mano cerrada llamaba puño

Quien no estrena el día de ramos, no tiene pies ni manos

Manos duchas, comen truchas

Más vale pájaro en mano, que ciento volando

Quien a su enemigo popa, a sus manos muere

La buena mano, del rocín hace caballo, y la mano ruin, del caballo hace rocín

Entre padres y hermanos, nadie meta manos

Una mano lava a la otra, y las dos lavan la cara

Es costumbre de villanos tirar la piedra y esconder la mano

El mejor maestro de espada muere a manos del que no sabe nada.

Manos limpias y uñas cortas, no amasaron, malas tortas

Cuanto a mano, tanta a daño

Lo que está de Dios, a la mano se viene

Gracias a manos mías, que voluntad de Dios visto habías

Abanico de tonta, mal manejado con una mano y peor con la otra

En buenas manos está el pandero, que lo sabe bien tocar

La mano derecha es la que se afana, que la izquierda poco hace y poco gana

Las manos del oficial, envueltas en cendal

Mas vale mano de juez y dedo de escribano, que brazo de abogado

Usar la mano, hace escribano

Al conejo y al villano, despacharle con la mano

De lengua larga, corto de manos

La mano cuerda, no hace todo lo que dice la lengua

Tono Reguera

LAS ALBARCAS  Programa nº 86  (22/05/07)

Albarca, abarca, almadreña, madreña, galocha, zocos, zuecos, chocles y eskalapuñes, diversas son las denominaciones del calzado de madera, menos incluso que sus formas, pues como iremos viendo a lo largo del programa estas varían sustancialmente ya no de una región a otra, sino de pueblo a pueblo, donde incluso, cada artesano le daba su sello personal en cuanto a su decoración. Realmente se hace difícil darle un calificativo tan sucinto a este calzado, pues si nos referimos a las albarcas, dando por hecho que son las cántabras, estaremos cometiendo un error de bulto ya que las distintas tipologías, hace que sean perfectamente diferenciables entre sí unas abarcas carmuniegas a unas albarcas lebaniegas, campurrianas, pasiegas, etc. Incluso, como iremos viendo, algunas de estas se dividen en variantes y que a su vez dan lugar a unos tipos de los que salen unos subtipos.

Quizás pueda parecer demasiada complicación para un calzado humilde, y que se mantiene en sus orígenes rurales, aunque desde hace algunos decenios se hayan convertido en piezas de decoración o calzado “típico” dentro de la folklorización a los que se ven sometidos los usos tradicionales de  nuestros pueblos,  sin embargo son piezas de un gran valor etnográfico y dignas de un estudio profundo, estudio que en Cantabria han apuntado distintos etnógrafos y folkloristas, recordemos los trabajos de Fernando Gomarín, “Madera para calzar”, Alberto Díaz Gómez “Los abarqueros de  Carmona (Santander)” y las menciones que sobre el tema hace Adriano García Lomas en “El lenguaje popular de la Cantabria montañesa” y Gustavo Cotera en su libro “Trajes populares de Cantabria siglo XIX”; otro tanto podemos decir de nuestros vecinos asturianos –la otra región que mas variedades posee- pues salvo el libro “la madreña: Tipología y distribución en el noroeste español” de Alfonso Fernández Canteli, poco mas se ha realizado con el fin de dar mas a conocer, un calzado muy característico de estas latitudes y que aun es posible hacerse con él, -aunque cada vez por estos pagos se va haciendo mas difícil y caro-.

Hoy y como siempre que acudimos a la jila, al entrar en esta cocina desde donde hacemos este programa, hemos dejado nuestras abarcas a la puerta, pues a pesar de que las hacemos protagonistas de nuestra charla, cada uno tiene su sitio asignado y no queremos convertir un calzado, en –como he visto en alguna ocasión- un vaso con forma de madreña.

Aprovecharemos mientras hablamos, para ir pintando unas abarcas que ya tenemos terminadas, pues que jila sería esta, si las mujeres no jilasen, los hombres no pintasen albarcas y la mocedad, no pelase la pava.

Refranes alusivos a las albarcas

Pastor albarquero, ni guarda dinero, ni guarda el perro

Pastor albarquero, que perdió la albarca al taparle el agujero

De abedul la albarca, y pasarás la charca

A quien ganando no guarda, media albarca, ya que ni quién ni ganar espera, albarca entera

Albarca, borona y mujer, cerca de la casa estan bien

Las alpargatas en enero, son madreñas en abril

Y por supuesto  “quien mucho abarca, poco aprieta” J

Tono Reguera

EL VINO Y OTRAS CEPAS  Programa nº 81  (06/03/07)

Noble néctar, que ya Noé, paladeo, disfrutó y sufrió de sus efectos, bebida tan arraigada en nuestra sociedad, que en un intento de ley seca por parte del gobierno, han tenido que excluirla de las bebidas alcohólicas, pues el beber vino, es mucho mas que ingerir una bebida alcohólica, es ir de potes con los amigos, tomar “los blancos”, elegir un vino que acompañe a una determinada comida, y saborear, y disfrutar de los excelentes caldos de los que en esta península disponemos.

Es el vino una bebida que ha sabido adecuarse a todo tiempo y circunstancia, pues si bien en épocas de penurias económicas, había un vino, barato, peleón, también en épocas de desahogo, nos encontramos, cual artículo de lujo, vinos exclusivos y caros.

No es el vino bebida de gente mayor, pues, y aunque esto genere una cierta controversia, vemos, que la juventud, -al igual que los griegos que lo mezclaban con agua- lo mezclan con otros brebajes, con gaseosa, cuando yo era crío, y con cola en la actualidad, siendo el socorrido calimocho, el cubata, de la depauperada economía estudiantil.

Muchas cosas tendremos que tratar de esta bebida, y entre sorbo y sorbo, procuraremos dar cabida a las que más podamos, sin olvidarnos de que tan noble liquido esta presente en la divinidad, pues recordemos que hasta el  mismo Dios, tiene la sangre de vino.

Salud

Refranes alusivos al vino

A bocado lerdo, espolada de vino

A mala fama, colchón de vino

El agua como Buey; y el vino como rey

El agua, para un susto; y el vino para un gusto

Aguar el vino es criminal desatino

Allí se me ponga el sol, donde me den de cenar vino y jamón,

Amor y el vino sacan al hombre de tino

Bebí agua porque no hubo agua, que si agua hubiera, vino bebiera

Bueno es el vino cuando el vino es bueno; pero si el agua es de una fuente cristalina y clara, mejor es el vino que el agua

Más vale vino maldito, que agua bendita

No soy digno de beber agua sin vino; mas por remojar la palabra, beberé vino sin agua

Tono Reguera

MIO ÇID   Programa nº 73            (14/11/06)

Treinta y seis generaciones han pasado desde la muerte de Ruy Díaz, mío Çid, treinta y cuatro generaciones, que han cantado sus hazañas, su valentía; que han recordado que buen vasallo sería, si hubiese buen señor.  Y digo que treinta y cuatro lo han cantado, pues dos generaciones, ya han perdido el hilo de la tradición,  quizás ahora con los medios de comunicación nos llegue a todos, pero los romances que cantaban las andanzas del de la bellida barba, hacían que cada uno se imaginara a ese Rodrigo Díaz de una manera, ora luchando contra el Conde Lozano, ora camino del destierro con su fiel Minaya Alvar Fañez, ora luchando contra el moro Ábdala….. sin embargo, como decía, los medios de comunicación nos presentan a un Cid de dibujos animados, un Cid, jolibudiense, acartonado y que se parece un montón a Charlon Heston, un Rodrigo, que poco o nada se parece al bravo castellano que he visto en mi imaginación al leer y escuchar las aventuras de mío Çid.

Tiene la figura del Çid, la rémora, que arrastra al querer el anterior régimen apropiarse de ella, como un referente de los valores patrios, pero Ruy Díaz es mucho mas que eso, es una figura histórica, y legendaria que esta por encima de manipulaciones políticas es el Rey Arturo de los ingleses, o el Roland de los franceses,  un personaje, en definitiva de todos.

Es evidente que la figura del Çid ha sufrido muchas manipulaciones, pues se pone como referencia de la reconquista, sin embargo Ruy Díaz era un amante de la cultura árabe, en su principado de Valencia, no solo toleró a estos, sino que reconstruyó mezquitas, y árabes eran quienes se ocupaban de los asuntos del gobierno.

No pretendemos reivindicar la figura del que en buena hora cinxo espada, simplemente queremos recordar -una vez mas- las aventuras, amores, penas, ultrajes y alegrías -que también las hay- de un personaje histórico, que convertido en leyenda, nos ha acompañado los últimos novecientos años.

Así al preparar este programa, nos hemos dejado llevar, por la ilusión de dar a conocer a quién no ha leído ni escuchado las andanzas de tan formidable caballero, e intentar que con estas breves pinceladas, sirvan para estimular la curiosidad sobre un personaje, que si bien es muy conocido en nombre, es un desconocido a nivel literario de su gesta y ya de paso –como no- disfrutar nosotros mismos de las historias que sus romances nos narran, en las voces de Joaquín Díaz, Emiliano Valdeoliva y Antoni Rusell.

Con mío Çid y con sus mesnadas, cabalgaremos esta tarde sin abandonar la calidez de esta cocina desde donde cada martes hacemos el programa dedicado a la cultura tradicional y el folk, que hemos llamado…..La Jila

Refranes alusivos a nobleza y caballeros

Dama, de monte; y caballero, de corte

Abriles y condes, los más traidores

Mientras en mi casa estoy, rey me soy

Palabra de rey, siempre se cumplía; pero eso era en otros días

Rey es el amor, y el dinero, emperador

Río, rey y religión, tres malos vecinos son

Poderoso caballero, es don dinero

Tono Reguera

INSTRUMENTOS POBRES  Programa nº 66  (09/05/06)

La sociedad que nos ha tocado vivir, es sin duda la de los medios de comunicación, gracias a esos medios, nunca antes ha estado la cultura y la información, tan próxima al pueblo, pero por el contrario ha habido que pagar un precio por ello, y ese precio es que solo vemos lo que nos muestran; la imaginación, se va poco a poco quedando en un rincón de nuestro cerebro, debido a que con imágenes nos lo dan hecho, no necesitamos imaginarlo, no ocurre tanto con los libros o con este medio que estamos utilizando, la radio, en la que permitimos una cierta dosis de imaginación, pero antaño, en que la imaginación estaba mucho mas entrenada que ahora, se veían los objetos desde otros puntos de vista, un mortero, no solo era un mortero, era un instrumento musical, al igual que una botella de anís, o unos vasos, una tabla de lavar, unas cucharas, una lata, unos huesos,  una caña, una rama de sauco, una nuez…….y podríamos seguir, con solamente mirar a nuestro alrededor, y no solamente se veían estos instrumentos, sino que además se tocaban de manera sorprendente; en el programa de hoy, no solo vamos a recordar o dar a conocer estos instrumentos de cocina, perdón, estos instrumentos musicales, sino que recordaremos otros, que aun se utilizan, como la mesa de casa, a la cual aporreamos sin misericordia en las reuniones familiares cuando cantamos a los postres, descubramos hoy, esos instrumentos, que como un simple plato roto colocado entre los dedos sirve para acompañar nuestras canciones.

Refranes alusivos a los objetos cotidianos

El aceite es armero, relojero y curandero

Apártate que me tiznas le dijo la sartén al cazo

La escoba nueva, bien barre

Tanto va el cántaro a la fuente que se acaba rompiendo

Olla que mucho hierve, sabor pierde

No hay buena olla con agua sola

Por el olfato se adivina el plato

Tono Reguera

LOS ANIMALES   Programa nº 59  (17/01/06)

Conviven con nosotros, a unos los queremos, a otros los tememos, muchos nos son indiferentes o ajenos, nos han ayudado en el trabajo, han sido imprescindibles en algunas actividades humanas, estan ahí, con nosotros y sin embargo, en vez de prestarles la atención que se merecen, andamos buscando vida en otros planetas; buscando vida en otros planetas y en este estamos acabando con la diversidad, con multitud de variedades y seguramente alucinaremos, el día que se encuentre un gusano en no se que planeta.

Muchas localidades no conciben la fiesta sin los toros, y es este animal, el protagonista de multitud de variantes, si bien las mas conocidas son las corridas de toros, en las cuales, ya sabemos el desarrollo y resultado final a priori, pues después de una brutal sesión de tortura en la cual se le clavan banderillas, se le pica y se le mata con una espada, en muchas localidades antes de llegar a este final, al toro se le hace un encierro, que ofrece distintas variedades, así esta el toro de fuego, al cual se le sujetan unas antorchas a los cuernos, el toro enmaromado, el cual está atado con una maroma en el centro de la plaza, el toro de la vega al que le van lanceando y clavando dardos, etc. En otros casos el protagonista es cualquier otro animal, y tenemos que desde lanzar una cabra del campanario de la iglesia, podemos perseguir a una gata que ha tenido la mala suerte de nacer negra. Con esto quiero decir, que cuando llevamos a algún animal a la fiesta, es casi seguro que será para su mal.

Afortunadamente se van cambiando las mentalidades y hábitos de comportamiento con respecto a los animales, aunque aún queda mucho por andar; en el programa de hoy queremos hacer una reflexión acerca del comportamiento, que como seres humanos, hemos tenido con estos compañeros, que viajan con nosotros en este planeta en la inmensidad del espacio.

Refranes alusivos a los animales

El burro no es tan bestia como piensa el que lo piensa

No le buscaremos cinco pies al gato, pues no tiene más que cuatro

El ojo del amo engorda al caballo

Que ni te las quito ni te las cuento; pero trece maravillas salen de un puerco

Los mismos perros con distintos

El buen calamar, que en todos los mares sabe nadar.

Tono Reguera

LA TABERNA  Programa nº 56  (13/12/05)

Taberna, cantina, figón, zanguina, chigre, tasca….. de diversas maneras podemos denominar a estos lugares que tanto en el pasado como en nuestros días desempeñaron un importante lugar de reunión, en ellas se hacía la partija del barco en las localidades costeras, se conspiraba contra el poder establecido, se celebraban las pequeñas victorias cotidianas, se cerraban negocios y tratos; se cantaba con la cuadrilla o se unía esta a otra cuadrilla que cantaba. Entre sus vapores etílicos se formaron grandes obras como las que nos dejaron en su latín macarrónico los Goliardos; taberneros y taberneras fueron, sino protagonistas, si personajes destacados en la literatura picaresca. Ya más cerca de nuestros días aún recuerdo aquellas tiendas-bar en que compartían espacio las ristras de chorizo con las madreñas, el vaso de vino con la colodra, el sifón con el papel del elefante….cosas inverosímiles hoy en día pero que nos sorprenden de vez en cuando por algún pueblo que visitamos.

Como ya comentamos en alguna ocasión, a nosotros nos gustan los bares, las tabernas, y el germen de este programa se gestó en uno de ellos y como no, cuando acabemos el programa, como buenos parroquianos iremos a presentar nuestros respetos al tabernero de turno.

Refranes alusivos a la taberna

Aguadores y taberneros, del agua hacen dinero

Quien va a la bodega, por vez se le cuenta, beba o no beba

Entra, bebe, paga y vete

Después de beber cada uno dice su parecer

Borracha está la ladra, tres días ha que no perra

Yo te perdono el mal que me haces por lo bien que me sabes.

Tono Reguera

Un comentario el “Programas

  1. Buenas tardes…

    Leo el artículo sobre LOS PANCEAOS y vienen a mi mente los comentarios de mi madre acerca de los bailes de su juventud. En la comarca de las Villas y de la Sierra del Segura, también de Cazorla, era frecuente encontrar «agarraos» mezclados con otros bailes como la la jota, la «jota agarrá», decían.

    Más al norte, donde vivo, en Alcázar de San Juan, bueno, en la comarca, he recogido una copla que cantaba el «hermano Negri» de Argamasilla de Alba…

    «Mientras yo te esté queriendo
    no bailes el agarrao,
    que siempre está Babilonia
    apuntando pa Bilbao»

    Los gustos, las modas, son cambiantes, y los bailes no son ajenos a las corrientes de actualidad ni a las influencias e incluso a las innovaciones.

    Lo que queda, pienso yo, es el sentimiento de atracción, principalmente, y los agentes que intervienen en la ejecución, al margen de pasos y de coreografías que son muy importantes pero que con relativa comodidad podemos relegar a un segundo plano si de lo que se trata es la complicidad a la hora de bailar.

    Saludos Perragorderos.
    (José Manuel)

Deja un comentario